Ponqué de limón. Cada familia
crea en lo íntimo de su seno un código comunicativo propio; aquel que le
identifica y que genera risas, entendimientos silenciosos, y aclara dudas sin
mencionar palabras coherentes a los externos al grupo. Eso hizo mi abuelo Jesús,
El Sute Maica, con sus criaturitos, entre ellos mi mamá.
|  | 
| Mi abuelo materno Jesús Antonio Maica. El Sute Maica como lo llamaban sus amigos A ti abuelo: Gracias! | 
A quién no le gusta el queso de
mano? A todos ellos y a sus descendientes, donde me cuento, nos enloquece un
suculento trozo de queso de mano, entonces cuando mi abuelo decía tener “Sancocho
de queso de mano” significaba:
-Tengo algo rico que te gusta
(fuese la comida que fuese), y me encantaría que estuvieses aquí para
compartirlo contigo.
Han ocurrido nacimientos, fallecimientos, matrimonios, graduaciones, ascensos, promociones, viajes y pare usted de contar, que muchas familias han tenido que compartir vía Skype, WhatsApp, llamadas telefónicas ordinarias y cuantas otras aplicaciones el hombre ha creado.
A todos ellos, convirtiéndome en
la voz de cada hija, madre, esposa, amiga, hermana, prima, novia, abuela,
venezolana hoy les digo:
- “Tengo sancocho de queso de mano”, los espero de vuelta para compartir.
- “Tengo sancocho de queso de mano”, los espero de vuelta para compartir.
En honor a estas fiestas
compartidas y a las muchas otras que vendrán dejo con ustedes una sencilla
receta de “Ponqué de limón”
PONQUE DE LIMÓN
Receta tomada del libro “Estelas del Bien” Segunda
Edición
Colección: Pensando en ti, mamá – 9
Ediciones trípode  1989
100 gr de mantequilla
1 tz de azúcar
1 huevo batido
1 cda de jugo de limón y su cascara rallada
2 y ½ tzas de harina
3 cdtas de polvo de hornear
½ cdta de sal
½ tz de leche
Procedimiento.
1. Bate la mantequilla con el azúcar hasta que esté bien cremosa.
2. Agrega el huevo y une bien.
3. Añade la cascara de limón y su jugo.
4. Incorpora la harina a la que habras agregado el polvo de hornear y la sal, alternando con la leche.
5. Bate bien y hrnea a 350° F por ¾ de hora.

 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario